Como muchos ya sabéis, en la
revista
ORICHE se ofrece cada número una información sobre la CLIMATOLOGÍA en Loscos
gracias a la colaboración de Jesús Rabadán que día a día toma los datos, los
guarda y nos los facilita para que todo el mundo pueda conocerlos. Esta
información comenzó a generarse en Octubre de 1995, por lo que ya ha cumplido 20
años de datos. Primero con medios rudimentarios y más tarde ya como estación
pluviométrica que viene colaborando con el Centro Meteorológico Territorial en
Aragón, La Rioja y Navarra. Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Ministerio
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente desde 1997.
Esta información meteorológica ha ido adquiriendo cada vez más importancia para
el público en general y, actualmente, se podría decir que está de moda, que es
tema de conversación y polémicas diarias, y que gracias a internet y a las
nuevas posibilidades técnicas y de comunicación, han proliferado páginas web,
blogs, software y aplicaciones de todo tipo. Y también nuevos sistemas de
observación que han puesto al alcance de la mayoría tener los datos en su casa y
en tiempo real por muy pocos gastos. Solo se necesita un poco de dedicación.
En estos últimos años nos hemos
planteado más de una vez la posibilidad de poder instalar en Loscos algún
aparato de esos. Pues bien, después de muchas vueltas, dudas, y de muchas
lecturas y preguntas, tenemos el placer de presentaros esta PÁGINA WEB y la
ESTACIÓN METEO LOSCOS que mostraran al mundo la información meteorológica de
Loscos en tiempo real.
Decir que la estación es de propiedad privada y que gracias a la gentileza de
JESÚS de poner los datos a disposición de todos, la
asociación cultural Trassierra ha adquirido el software y hardware necesario para que todo llegue al
público.
Esta página web pretende servir de
referencia informativa para todo aquel que quiera desplazarse a Loscos o las
zonas cercanas, ya que los datos suministrados bien pueden servir para una gran
zona circundante, enclavadas en el piedemonte del Sistema Ibérico al norte de la
provincia de Teruel y al sur de la de Zaragoza entre las sierras de Cucalón,
Oriche y Herrera.
La página retransmite la información que remite la estación y permite consultar
en tiempo real datos como la temperatura, la velocidad y dirección del viento,
la humedad, la presión atmosférica, la sensación térmica o las lluvias recogidas
actuales.
También recoge las temperaturas máximas y mínimas de una jornada.
Permite consultar registros históricos de temperaturas medias, máximas y mínimas
diarias, mensuales y anuales, lluvias mensual y anual, entre otros datos de
interés.
También desde la página se puede acceder a las previsiones meteorológicas que se
hacen desde otras páginas web o distintas agencias, mediante enlaces a distintos
organismos meteorológicos.
La estación instalada en la calle Alta de Loscos a 980 m de altitud
(ver mapa)
es un modelo de la casa
Davis Instruments en su modelo
Vantage Vue
inalámbrica, al tiempo que la subida de datos a la web se realiza por medio del
software
Weatherlink.
Para que todo funcione se necesita de un ordenador encendido las 24 horas y una
conexión a internet funcionando ídem.
Además de en esta web, también se ha
puesto en marcha una cuenta en twitter @meteoloscos, que emite un parte
abreviado cada hora.
Como decíamos antes, existen algunas
plataformas y redes sociales meteorológicas con una gran cantidad de usuarios
que ponen sus medios a disposición de todos. Las más renombradas son:
METEOCLIMATIC,
AWEKAS,
WEATHERCLOUD,
WEATHER
UNDERGROUND o
METEOIBERICA.
Aunque hay más, estas son las que más usuarios registran, con foros de opinión y
consulta de todo tipo de cuestiones. Si estáis interesados en el tema, os
animaos a daros una vuelta por ellos y descubriréis la cantidad de posibilidades
de este mundillo.