PORTAL LOSCOS IMÁGENES BLOG ORICHE

A.C. TRASSIERRA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA en LOSCOS (TERUEL)  

DATOS EN TIEMPO REAL obtenidos de la estación meteorológica Davis Vantage Vue instalada en la calle Alta de Loscos a 980 m de altitud (ver mapa)

 
Inicio Previsión Galería Que/Quienes Historico Enlaces
 

GLOSARIO DE TÉRMINOS METEOROLÓGICOS

Aunque todos los días oímos y hablamos del tiempo, a veces no diferenciamos muy bien que significa cada palabra que define algún fenómeno meteorológico. Por eso hemos incluido este apartado donde brevemente se explican algunos de los que utiliza la estación para medir dichos fenómenos; empezando por la diferenciación de los términos: METEOROLOGÍA y CLIMATOLOGÍA que son disciplinas que estudian y caracterizan el tiempo desde diferentes puntos de vista. Ambas son ciencias, y que, aunque usan elementos comunes, una -la meteorología– se aplica a cortos periodos de tiempo, se puede aplicar el concepto de predicción, es el tiempo del día a día, el que vemos en la tele, escuchamos en la radio o consultamos en prensa…, mientras que la otra -la climatología– se aplica a largos periodos de tiempo y se apoya en datos históricos, es más descriptivo y característico de un país o zona en concreto. En el apartado de ENLACES podéis encontrar otras páginas que tratan este tema en profundidad.

 
Meteorología Ciencia que estudia los meteoros o fenómenos atmosféricos
Climatología Estudio del clima y conjunto de las características propias del clima de una región determinada
   
Temperatura Magnitud física que expresa el grado o nivel de calor del ambiente. Existen básicamente dos unidades para medir la temperatura ambiente con termómetros, los grados Fahrenheit (F) y los grados centígrados (°C). Los grados centígrados son utilizados en Europa, es el sistema que se usa en nuestra estación, dando medidas con una cifra decimal de aproximación.
   

Sensación térmica
(Wind chill)

También llamada temperatura aparente o percibida, mide en grados centígrados la sensación de temperatura que una persona tiene en función de las condiciones en que se encuentra la atmósfera en la que se mueve, para ello se tiene en cuenta la temperatura de aire y la velocidad del viento. Este concepto explica por qué aunque la temperatura del aire sea la misma, unos días sentimos más calor o más frío que otros. (leer más...)
   
Índice de calor

 

Se mide en grados centígrados y es la combinación de la temperatura ambiente y la humedad relativa. Esta no es la temperatura real del aire sino un aumento aparente de la temperatura real. A una misma temperatura, cuando la humedad es baja el índice de calor puede ser más bajo que la temperatura ambiente y viceversa.
   
Índice THW Muy parecido al índice de calor, pero también se tiene en cuenta el viento (THW = Temperature + Humidity + Wind). Mide en grados centígrados la combinación del índice calor más el viento, porque lo que el índice variará dependiendo de la dirección y velocidad del viento (vientos cálidos o fríos).
   
Humedad Nuestra estación siempre mide la humedad relativa del aire, que no es más que el cociente entre la presión actual del vapor del aire y la saturación de la presión del vapor. Las mediciones se dan en porcentajes (%) entre 0% y 100%.
   
Punto de rocío Mide la temperatura (en °C) a la que debe enfriarse el aire para saturarse, esto es, formar gotas de agua (rocío).
   
Presión atmosférica La estación mide la presión atmosférica o barométrica. Esta es la presión que ejerce la atmósfera en un punto, en este caso la propia estación. Las medidas se dan en varias unidades aunque en nuestro caso se han elegido los milibares.
   
Lluvia La estación nos da mediciones de precipitación diaria, mensual y anual.
   
Lluvia media Intensidad de precipitación: Es la medición que expresa el incremento de la precipitación acumulada respecto al tiempo. Se mide el milímetros por hora (mm./h) o lo que es lo mismo, litros por metro cuadrado por hora (l/m2 / h). Puede clasificarse en ligera, moderada y fuerte según se observa en la tabla.

Ligera (2.5 mm./h) o menos: Las gotas son fácilmente identificables, unas de otras, las superficies expuestas secas tardan más de dos minutos en mojarse completamente.

Moderada (2.5 - 7.5 mm./h): No se pueden identificar gotas individuales, los charcos se forman rápidamente. Las salpicaduras de la precipitación se observan hasta cierta altura del suelo o de otras superficies planas.

Fuerte (> 7.5 mm./h): La visibilidad es bastante restringida y las salpicaduras que se producen sobre la superficie se levantan varias pulgadas.

Episodio de precipitación: Esta medición expresa la última cantidad de precipitación caída consecutivamente (sin parar). De tal forma, que si llueve mucho pero intermitentemente, los episodios de precipitación serán de baja acumulación y si llueve con poca intensidad pero sin parar, el episodio será de mucha mayor acumulación.
   
Lluvia anual Precipitación acumulada: Todas las mediciones de precipitación se hacen en milímetros (mm.). Comúnmente se suelen expresar también en litros por metro cuadrado (l/m2). La equivalencia entre milímetros y litros por metro cuadrado es muy simple, ya que 1 mm. = 1 l/m2. Si vertimos un litro de agua en una urna de un metro cuadrado, la altura del nivel de agua sube exactamente un milímetro.
   

Dirección del viento:

La veleta de la estación determina la dirección exacta del viento siguiendo la rosa de los vientos. De esta manera se podrán observar cuatro direcciones básicas: N (Norte), S (Sur), E (Este) y W (Oeste). A partir de aquí pueden aparecer diferentes combinaciones entre ellas, si por ejemplo el viento sopla de componente Norte / Noreste, el valor dado por la estación será NNE.
   
Velocidad viento Velocidad del viento: Medida por el anemómetro se expresa en kilómetros por hora (Km./h). La estación mide la fuerza a la que sopla el viento entre 0 y 250 Km./h.

Velocidad media del viento: Cálculo para determinar la intensidad media a la que ha soplado el viento, en nuestro caso, de los últimos diez minutos.
   

Densidad del aire

Es el peso de un metro cúbico de aire. Puede determinar una estimación aproximada de cambios en la concentración de oxígeno en el ambiente. La densidad media del aire es de 1,3 kg/m3. Las mediciones dadas por nuestra estación son en Ib/cu ft (sistema americano). La conversión a sistema europeo es: 1 Ib/cu ft = 16,01 Kg./m3.
   
Orto: Hora prevista para la salida del sol (amanecer)
Ocaso: Hora prevista para la puesta del sol (atardecer)
 
Aviso legal

Aquí puede ir tu publicidad

Contacto